Desde una visi6n de conjunto del movimiento Cooperativo Boliviano, uno de los problemas que sobresale es el de la Educación Cooperativa, entendiéndola a esta como una actividad pedagógica sistemática con el objeto de formar cooperadores o cooperativistas, dentro de los principios de la doctrina del Cooperativismo.

La necesidad de educar a los socios en los principios del Cooperativismo, que se han desarrollado a lo largo de la práctica cooperativista universal, se presenta coma una principal orientación que permita generar acciones en la difusión de los valores cooperativos y en la formación de hombres solidarios.

Las Cooperativas se han desarrollado en un medio capitalista, son un resultado de la lucha contra el capitalismo.

La ideología capitalista que tiene como esencia el individualismo egoísta es generalmente dominante en la sociedad. Es por eso que los primeros cooperativistas antepusieron al individualismo la solidaridad y la ayuda mutua como práctica concreta para satisfacer las necesidades de su colectividad.

Sistematizaron sus ideas y experiencias en varios principios, que fueron la base para el desarrollo de la filosofía cooperativista. Entre estas afirmaciones fundamentales estaba el del desarrollo y fomento de la educación cooperativa.

La Educación del socio fue planteada como una tarea fundamental de la cooperativa, ya que mediante esta se inculcaba un nuevo tipo de hombre solidario.